viernes, 12 de agosto de 2011

Presentación

Reseña De La Institución Educativa N° 64444 Shimaá

La Institución Educativa Bilingüe Nº 64444 de la Comunidad Nativa Matsigenka Shimaá, fue creada el 15 de Diciembre de 1965 por mediante de la Resolución Directoral Nº 2721 bajo la denominación “Escuela Estatal Mixta Bilingüe Nº 7042 de Kompiroshiato; posteriormente el 30 de Octubre de 1972 se cambió por “Escuela Estatal Mixta Bilingüe Nº 64444/63 de Shimaá” quedando con este nombre en la actualidad. Su creación institucional ha sido gracias a las gestiones y apoyo de los lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), a fin  de atender la demanda educativa del pueblo y etnia matsigenka.

El primer docente que laboró en dicha institución fue Pedro Vicente Poniro, luego el Prof. Pedro Rodríguez Lovera y el Prof. Antuco Fernández Delgadillo, quienes actualmente son jubilados. Hoy contamos con 5 plazas orgánicas: 04 docentes nombrados,  02 docente contratado por la UGEL La Convención y 03 docente contratado por por parte de la Municipalidad Distrital de Echarate que hacen un total de 09 docentes que prestan servicios educativos en nuestra institución.

Al inicio de su creación, sólo contaba con 50 niños matriculados y en el presente año de acuerdo las Nóminas Oficiales de la Institución Educativa contamos 215 niños matriculados del 1º al 6º.

El aniversario de su creación institucional se optó por el 28 de Noviembre de 1968, en homenaje al Aniversario de la Creación de las Escuelas Bilingües de la Amazonía Peruana; posteriormente el 17 de Setiembre se oficializó el aniversario de la creación institucional bajo la RDNº 06. La Institución Educativa en el presente año lectivo estará cumpliendo sus 44 años de vida institucional al servicio de la niñez matsigenka, que cuentan con su propia identidad, autonomía y ancestral cultural.

UBICACIÓN

La Institución Educativa Bilingüe Nº 64444 se encuentra ubicada en el Centro Poblado de la Comunidad Nativa Shimaá, Distrito de Echarate, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. Desde su creación hasta 1980, pertenecía la administración educativa de la Dirección Regional de Educación de Ucayali (DRE-U). En la actualidad educativamente pertenece al Comité de Coordinación Educativa Kiteni, Unidad de Gestión Educativa Local La Convención, Dirección Regional de Educación Cusco (DRE-C), Ministerio de Educación.

Nuestra Institución Educativa se encuentra ubicada a 175 km de la ciudad de Quillabamba, con 8 horas de viaje en ómnibus. Esta Institución Educativa atiende exclusivamente a los niños indígenas matsigenka,  impartiendo la enseñanza – aprendizaje a partir de su lengua materna u originaria para la adquisición y aprendizaje del castellano como segunda lengua; por lo que en nuestra Institución Educativa se pretende  poner en práctica la metodología de enseñanza en Educación Bilingüe Intercultural, valorando la riqueza cultural de la comunidad y se pone en práctica de valores de respeto, la verdad, la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia y el trabajo.


  • El presente año contamos con nueve secciones de primero a sexto grado, viene trabajando la siguiente plana Administrativa y docente:
  • Directora Encargada: Jenny Edyth Carpio Rojas
  1. Prof. Rudi Huamán Sánches
  2. Prof. Edward Esbedo Peña
  3. Prof. Roholdán Absalón Vargas Pereira
  4. Prof. Jorge Abel Guevara Grajeda
  5. Prof. Cynthia Carol Muñiz Echegaray
  6. Prof. Marleni Huachaca Monterola
  7. Prof. Ruth Mery Chauca Rodriguez
  8. Prof. Jenny Edyth Carpio Rojas
  9. Prof. Leyden Candia Yupanqui
  • Tenenemos los siguientes Grados y Secciones
  1. Primero "A"
  2. Primero "B"
  3. Segundo "A"
  4. Segundo "B"
  5. Tercero "_"
  6. Cuarto "A"
  7. Cuarto "B"
  8. Quinto "_"
  9. Sexto "_"
  • A nivel institucional estamos organizados por comisiones:
  1. Comisión de Tutoría y Orientación Educativa
  2. Comisión de Plan Lector
  3. Comisión de Salud del Estudiante
  4. Comisión de Alimentación Escolar (PIN)
  5. Comisión de Medio Ambiente
  6. Comisión de Consejo Estudiantil
  7. Comisión de Innovación Pedagógica
  8. Comisión de Deportes Arte y Cultura